Columnas de perforación, aceros DTH y amortiguadores: la sinergia de sus componentes.

En el complejo engranaje de una operación de perforación minera, rara vez se destaca lo suficiente la importancia de componentes “intermedios” como las columnas de perforación, los aceros para martillo fondo (DTH) y los amortiguadores. Sin embargo, estos elementos ejercen una influencia decisiva en la productividad, la seguridad y los costos operativos. Esta noticia analiza cómo la sinergia entre estas tres familias de componentes está definiendo nuevas prácticas en la minería latinoamericana.

Columnas de perforación – el puente entre superficie y broca

La columna de perforación (o sarta de barras) es el sistema tubular que conecta la máquina de perforación con la broca, transmite torque, empuje y circulación de aire o fluido. En minería superficial y subterránea, su correcta selección, calidad de material y mantenimiento son críticos. Según definición técnica, se trata de “el conducto tubular de acero con extremos roscados que conecta los componentes de superficie con la barrena y permite el bombeo del fluido o aire”.

Los fabricantes resaltan que sus columnas están hechas “con materiales de alta resistencia, tratamiento específico, mayor resistencia a la torsión… destinadas a soportar condiciones adversas”.

Una empresa chilena que trabaja en el mercado latinoamericano detalla la oferta de barras, adaptadores, anillos guías y accesorios, indicando que el desgaste de la columna, su enderezado, roscas y adaptadores forman parte del ciclo de vida del sistema de perforación.

Desde una perspectiva de costos, un estudio de 2021 en Chile demostró que la evaluación de la columna de perforación (incluyendo barras, couplings, shanks) y la supervisión de su vida útil permitieron incrementar el rendimiento de los aceros de perforación de 6 290 m a 7 199 m en el periodo analizado, mejorando productividad y reduciendo costos por metro.

En la práctica, si la columna no está bien optimizada —si tiene roscas dañadas, diámetros no estandarizados, peso excesivo o torsión inadecuada—, transmite vibraciones, rebotes, desviaciones y fatiga al sistema de broca y martillo, lo que afecta directamente la calidad del barreno y la vida útil de la broca.

Aceros DTH – la artillería pesada para roca fracturada

En muchos proyectos mineros, sobre todo cuando se perfora en formaciones fracturadas, sucias, con alta probabilidad de colapso o con necesidad de perforación rápida, el método DTH (Down-The-Hole) es una alternativa consolidada. Los aceros de perforación DTH son las barras, accesorios y martillos que trabajan bajo esta metodología. Un proveedor especializado los define como: “Nuestros aceros de perforación comprenden la columna completa: shanks, barras y brocas … para diferentes métodos y tipos de roca, garantizando alto rendimiento y bajo costo por metro”.

En un mercado donde cada metro perforado tiene un coste significativo, el correcto diseño, espesor de pared, tratamiento térmico, roscado, acople y calidad del aceros de perforación DTH marcan la diferencia. Errores como barras sobresolicitadas, martillos con desgaste prematuro o acoplamientos defectuosos pueden disparar los costes y comprometer la seguridad.

Amortiguadores – la estabilización invisible que mejora vida útil

Si la columna y los aceros son visibles en cada operación, los amortiguadores muchas veces quedan en segundo plano, pese a que su función es crítica. Un amortiguador para perforación rotativa reduce impactos, vibraciones y rebotes que afectan el cabezal, la sarta, la broca y la columna. La firma Sandvik identifica que sus amortiguadores “ofrecen una operación más suave, prolongan vida útil del cabezal rotario, de la cadena de perforación y de las brocas”.

Por ejemplo, el modelo RP550 está diseñado para perforación rotativa y DTH; reduce impacto y vibración, protege el cabezal rotario del equipo de perforación y mejora el rendimiento operativo.


Operativamente, esto se traduce en menor fatiga de las barras, menos holguras en las conexiones, mejor transferencia de energía, menor desgaste de roscas, reducción de fallas imprevistas y menos cambios de herramienta. En un entorno minero donde cada detención por mantenimiento puede costar decenas de miles de dólares al día, el amortiguador se convierte en un componente estratégico.

Comparte este artículo
¿Tiene preguntas?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.